- En 2020, el número de escalas de buques en los puertos de la UE
disminuyó un -10,2%
-
- En los puertos italianos, la caída en la comparación de enero de 2019 -
Enero 2021 fue -16% (Génova -24%)
-
En 2020, debido al impacto de la pandemia de Covid-19 en
actividades económicas y sociales, el número de escalas de buques
en los puertos de la Unión Europea había 697.672 unidades,
con una disminución del -10,2% en comparación con 776.423 en el año
declive que continúa también en 2021 con una disminución de la
del -6% registrado en el primer mes.-
- Esto se pone de relieve en el informe "Covid-19. Impacto en el envío"
publicado hoy por la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA)
que los sectores más afectados por la reducción de la
tráfico marítimo, identificado comparando los datos de enero de 2021
con los de enero de 2019 que fue el último año antes de
de la crisis sanitaria en Europa, ¿fueron los de los buques que
cruceros y otros buques de pasajeros, buques refrigerados y
buques que transportan automóviles, con la reducción de las escalas de estos buques en los puertos
-56%, -30%, -29% y -25% respectivamente. Los siguientes son los siguientes
contenedores con -14%, chimichiere con -13%,
-10%, petroleros y buques para mercancías diversas con -8%.
-
- El informe especifica que, sobre la base de la comparación entre
enero de 2021 y enero de 2019, los puertos más afectados por este
disminución se encontraron las de Chipre (-22%), Alemania
(-22%) y Lituania (-21%). En el caso de los puertos italianos, la disminución registrada es
estado de -16%. Con respecto a los puertos individuales, los puertos
para los que el impacto ha sido más significativo son
resultados son los de Barcelona (-30%), Bremerhaven (-75%),
Génova (-24%), Gotemburgo (-25%), Riga (-21%), Sines (-20%), Trieste
(-22%) y Wilhelmshaven (-25%). Por otro lado, el número de
buques en los puertos de Dunkerque (+2%), El Pireo (+63%) y Taranto (+9%).
-
- El documento también señala que la contracción del tráfico
aumentó a mediados de marzo de 2019.
2020 tras la escalada de la crisis sanitaria en toda Europa
lo que ha obligado a muchas naciones de la UE a poner en marcha
bloqueo, mientras que desde agosto la tendencia ha aparecido más
alternando ligeros cambios mensuales positivos y negativos.
|