- En 2020, el valor de las exportaciones italianas
baja un -9,7%
-
- Las exportaciones disminuyen de todas las regiones, con la excepción de
Molise
-
En 2020, el valor de las exportaciones italianas fue
433,6 millones de euros, un -9,7% menos que el año anterior.
Istat ha anunciado que el año pasado las exportaciones de todas las regiones
las selecciones nacionales marcaron una disminución, con la excepción de Molise
(+26,0%). Las exportaciones de macroregiones muestran descensos
-10,8% del noroeste de Italia con un valor de 162,6 millones
-8,2% del Noreste con 143,6 millones de euros, -8,5%
80,1 millones de euros, del -6,4% del Sur con 32,5 millones de euros
millones y un -30,4% de las islas con 10,6 millones de euros.-
- En 2020, las mayores reducciones de las exportaciones fueron
registrado por Cerdeña (-40,6%) y Sicilia (-24,2%) y la mayoría
contenido por Liguria (-0,7%) y Basilicata (-4,4%). El Instituto
El Equipo Nacional de Estadísticas especificó que el desempeño negativo
de cuatro regiones - Piamonte (-12,7%), Lombardía (-10,6%),
Emilia-Romagna y Veneto (-8,2% para ambos) - explicar acerca de los dos
terceros a la disminución de las exportaciones nacionales.
-
- Además, el Istat señaló que en 2020 la reducción de
venta de maquinaria y electrodomésticos de Lombardía, Emilia-Romaña,
Véneto y Piamonte, de metales básicos y productos metálicos de la
Lombardía y productos petrolíferos refinados de Cerdeña y Sicilia
explica en tres puntos porcentuales la contracción de las exportaciones
Nacional. Por otro lado, el aumento de la exportación de metales básicos y
productos metálicos de toscana y Lacio y productos farmacéuticos,
químico-medicinal y botánico de toscana, Véneto, Lombardía,
Emilia-Romaña y Abruzzo hacen una contribución positiva de 1,3
apunta al cambio en las exportaciones.
-
- En el conjunto del año, las mayores contribuciones a la contracción
las exportaciones nacionales se derivan de la disminución de las ventas de la
Lombardía a Alemania (-10,9%) y Francia (-12,8%) y el
Lazio a Estados Unidos (-36,0%). Por otro lado, resultados positivos
provienen del aumento de las ventas de Liguria a la
Estados Unidos (+95,2%), Lazio a Bélgica (+18,5%), Alemania (+7,9%) Y
Polonia (+46,5%) y toscana a China (+20,9%) y Francia
(+3,7%).
-
- El análisis provincial de las exportaciones muestra un comportamiento negativo
para la mayoría de las provincias italianas: las mayores contribuciones
eventos negativos se encuentran para Milán, Florencia, Cagliari, Siracusa,
Turín, Bérgamo y Vicenza. Hay dinámicas positivas para
Arezzo, Rovigo, L'Aquila, Campobasso y Siena.
-
- Con respecto al cuarto trimestre de 2020, Istat ha anunciado que
el crecimiento económico de las exportaciones se estima para todos los
distribuciones territoriales: más amplias para el Noroeste
(+6,5%) y el Sur e Islas (+5,7%), que es menor para el Centro de
(+3,6%) y el noreste (+3,4%).
|