
|

|
29 Noviembre 2021
|
|
- ESPO pide disposiciones para hacer efectivas
suministro de electricidad en tierra a los buques atracados
-
- La asociación insta a la definición de prioridades
para evitar el desaconso de recursos
-
La Asociación de Puertos Europeos expresó su agradecimiento por
el hecho de que la revisión de la actual propuesta de Reglamento
Europa sobre el despliegue de infraestructuras de combustible
La alternativa (AFIR) del pasado 14 de julio va acompañada de
disposiciones contenidas en la iniciativa FuelEU Maritime que requieren
para barcos el uso de electricidad de la red terrestre
cuando estén amarrados en puertos, alineación entre las reglas que
la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO) había instado el mes pasado
(
de 25
Octubre 2021). "La alineación de los requisitos entre estos
qué deben hacer los puertos y obligaciones que deben hacer las empresas
navegación para utilizar la infraestructura - retirado hoy
la asociación - es uno de los puntos principales de la
Posición común de la ESPO sobre el pilar marítimo de la propuesta de
Regulación de la Infraestructura de Combustibles Alternativos
(AFIR) y la propuesta de Reglamento marítimo FuelEu».-
- En particular, ESPO pide la plena alineación del artículo
9 de la propuesta AFIR, que establece los objetivos para el suministro
de electricidad procedente de tierra en puertos marítimos, con artículos
4 y 5 de la iniciativa FuelEU, relativos a la energía utilizada a bordo
de buques, y con el anexo III de la presente propuesta de
Reglamento que enumera las tecnologías de cero emisiones que pueden
utilizarse como alternativa a la conexión a la fuente de alimentación
eléctrico desde el suelo durante el amarre.
-
- "Durante años - dijo Isabelle Ryckbost, secretaria
general de ESPO - discutimos el problema del huevo y el
la gallina como obstáculo para lograr un progreso real en la realización
Transporte marítimo "verde". Ahora trabajamos juntos con
todos los responsables políticos y las partes interesadas para avanzar hacia
inversiones en tecnologías que realmente se utilizan
y que conduzca a una reducción efectiva de las emisiones del transporte marítimo,
tanto en el atraque como durante la navegación. Aunque diferente
grupos de trabajo en el Consejo y protagonistas del Parlamento
Los europeos están trabajando en cada expediente - señaló
Ryckbost - es esencial que estas dos propuestas fundamentales
de "Fit for 55" se discuten juntos a lo largo de la
proceso legislativo».
-
- Observando que los sistemas para proporcionar electricidad desde el suelo
los buques atracados en los puertos son herramientas importantes para
reducir las emisiones del transporte marítimo, la asociación de puertos
Los europeos subrayaron que estos sistemas deberían ser
utilizado donde la mayor reducción de gas a
efecto invernadero producido por los buques atracados. Según ESPO, es
por lo tanto, es esencial establecer prioridades y, para
la asociación, sería necesario y más eficaz establecer
instalación sobre la base de un nivel mínimo de volumen de
tráfico por terminal portuaria, en lugar de por puerto, con el fin de
priorizar las terminales portuarias ocupadas y así evitar
la instalación de sistemas que estarían infrautilizados.
-
- Además, la asociación criticó el hecho de que la propuesta
AFIR solo aborda el problema de la instalación
suministro de electricidad desde tierra en los puertos y negligencia en su lugar
problemas de conectividad de red, capacidad
y la conversión de red, problemas que - según ESPO -
deben abordarse en las propuestas, ya que son esenciales para
poner en funcionamiento los sistemas de suministro eléctrico desde
aterrizar a los buques que se instalen.
-
- La asociación también pidió incluir el establecimiento de un
mecanismo de consulta para facilitar la aplicación de la
requisitos de AFIR y FuelEu Maritime dado que, para permitir
a los puertos para optimizar su
inversiones y garantizar su eficacia, los puertos necesitan saber si un
la compañía naviera tiene la intención de utilizar para sus barcos
la fuente de alimentación de la red eléctrica terrestre o, más bien, una de las
otras tecnologías alternativas enumeradas en el anexo III del
propuesta. Además, los puertos deben conocer las necesidades
energía que necesitarán los barcos atracados.
|
|
- Via Raffaele Paolucci 17r/19r - 16129 Génova - ITALIA
tel.: +39.010.2462122, fax: +39.010.2516768, e-mail
|